Escrito por David Ramos
¿Será el momento de la Europa League para tener la visibilidad que necesitaba? La segunda mitad de la temporada 2021/2022 viene con todo. La Europa League recibe en sus canchas a Leipzig, Porto, Borussia Dortmund, Atalanta y Sevilla como potenciales ganadores y grandes equipos competidores. Por si fuera poco, Barcelona llega a este torneo siendo humillado en Champions históricamente, porque futbolísticamente hablando era predecible este resultado. A continuación, te contaremos acerca de los detalles y cosas nuevas para lo que resta de competencia.
EL NUEVO FORMATO
Tras la aparición de la Europa Conference League en junio del presente año, la Europa League cambió de formato. Redujo la cantidad de grupo de 12 a 8, consecuentemente la cantidad de clubes se redujo de 48 a tener solo 32 participantes como en la Champions League. La clasificación para el comienzo de la fase eliminatoria directa también cambió, los 16avos de final se mantienen, pero no con el mismo nombre y además ya no corresponderán para los dos primeros de cada grupo.
Los líderes de cada grupo clasificarán directamente a los octavos de final de la Europa League. Los segundos de cada grupo clasificarán a un play – off de ida y vuelta que disputarán contra los terceros de grupo de la Champions League, de esta manera los 8 vencedores pasarán a la siguiente fase para pertenecer a la etapa de eliminación directa y enfrentarse a los líderes previamente clasificados. Mientras que los terceros de grupo de la Europa League clasificarán a los 16avos de final de la temporada en curso de la Europa Conference League.

8 VIEJOS CONOCIDOS: Pero ¿qué hacen aquí?
- Leipzig, uno de tantos equipos con irregularidades que se mantienen en su calidad de juego, un día le gana al Manchester City y al día siguiente recuerda que está en el puesto 11 de la Bundesliga. Su última participación en Europa League fue en la temporada 18/19 y no le fue bien puesto que fue eliminado en fase de grupos siendo superado por Salzburgo (Austria) y Celtic (Escocia). Tras quedar 3ro con 7 puntos en el Grupo A de la Champions League, hoy llega para participar en el play – off previo a la fase eliminatoria en Europa League.
- Porto, el gigante de Portugal, participó 15 veces en la Europa League y campeonó dos veces: 2002/2003 y la 2010/2011. Su última participación fue en la temporada 19/20 y tras quedar líder de su grupo, fue derrotado en 16avos de final contra el Bayer Leverkusen con un global de 5 – 2 en contra. En la temporada actual, quedó 3ro del grupo de la muerte con 5 puntos y obtiene la oportunidad de regresar a la Europa League una temporada después.
- Borussia Dortmund, el club que sorprendió y luego decepcionó con el paso de los años. 13 veces jugó en Europa League y su última participación fue en la 17/18. Donde fue eliminado en octavos de final por el Salzburgo de Austria con un global de 2 – 1 en contra. Aquella vez, también provino de la UCL y esta vez el criterio de enfrentamientos directos lo trajo hasta aquí, el gigante Haaland vuelve de su lesión e intentará campeonar.
- Sheriff Tiraspol, el pequeño gigante llega nuevamente a la Europa League, el torneo internacional donde más le gustaba jugar, irónicamente hablando. Su última participación fue la temporada pasada donde fue eliminado en la tercera ronda clasificatoria por el Dundalk de Irlanda en la definición por penales (3 – 5). La mayoría de los equipos que descienden de UCL a UEL lo hacen por falta de calidad; sin embargo, Sheriff llegó aquí por mérito propio y sin duda querrán volver a sorprender al mundo.
- Barcelona, uno de los más grandes club…, llamémoslo como tal, el club más humillado de la temporada actual vuelve a hacer de las suyas. No le bastó con tantas goleadas en Champions, temporada tras temporada, sino que esta vez decidieron descender a la UEFA Europa League. Y digo que “decidieron” descender, porque la responsabilidad total la tienen los jugadores. Xavi llegó para imponer disciplina y un nuevo juego que se demostró en todos los partidos. Pero la plantilla ha demostrado que, aunque pongan a Dios como DT, no jugarán bien. Ha participado en la Europa League en 11 ocasiones y la última vez fue hace casi 20 años en la 2003/2004, donde fue eliminado con solo un global de 1 – 0 en contra, gracias al Celtic (Escocia). Ya describimos como llegó hoy a participar nuevamente en la UEL.
- Atalanta, otro club al que le encanta ser irregular con sus resultados, dese Italia llega a competencias internacionales y participó 4 veces en la UEL. Su última participación fue en la temporada 18/19 y perdió en la fase del Play – offs contra el Copenhague en definición por penales tras empatar 0 – 0 en ida y vuelta. Llega a la Europa League tras perder contra Villarreal en su último partido de fase de grupos de Champions, lo que también suponía su última oportunidad de seguir en ese torneo.
- Sevilla, el favorito vuelve a casa, 15 participaciones y 6 campeonatos, el club que más veces ganó en la Europa League. Suena como broma, pero pareciera que el club sevillano vuelve a propósito a su torneo preferido. Su última participación fue en la 19/20 y campeonó ganándole 3 – 2 al Inter de Milán. A pesar de ser el consentido del torneo, llega con un pésimo rendimiento en Champions, donde se esperaba una mejor actuación en base a no tener un grupo de alto nivel de dificultad.
- Zenit, el equipo ruso conocía su destino antes de comenzar a jugar, los puestos europeos estaban asegurado, pero el tercer puesto era el más indicado cuando se trataba de enfrentar a Chelsea y Juventus. Vuelve al torneo donde participó 15 veces y campeonó una vez en la 2007/2008. Su última participación fue en la 18/19 y fue eliminado en octavos de final por el Villarreal con un global de 5 – 2 en contra.

Post comments (0)